Humedales de Bogotá
El desarrollo de los humedales en la sabana de Bogotá se ha constituido en el sistema de tierras
húmedas más importante del norte de la cordillera de los Andes siendo este una importante reserva de fauna y
flora para la ciudad de Bogotá. Estas tierras permiten el cuidado,
conservación y reproducción de una amplia variedad de especies de mamíferos,
reptiles y aves. Entre ellas se cuentan más de 70 especies de aves migratorias,
gran variedad de especies endémicas y vegetales.1 Además todos en conjunto forman parte de la
cuenca del río Bogotá.
Lamentablemente con el pasar del tiempo y el
crecimiento constante de la ciudad de Bogotá se estima que de
las 150.000 ha que cubrían los
humedales la Sabana de Bogotá en 1940, hoy quedan aproximadamente 1.500 ha.2
Se ha logrado identificar en el distrito la
presencia de tres tipos de ecosistemas de humedal diferenciados por su origen y
posición. Es así como se observan los humedales de planicie ubicados en el área
urbana y los humedales de ladera y páramo localizados en el área rural de la
capital.
·
Humedal de
Capellanía, ubicado en la localidad de Fontibón. Desde el año 1995 este fue dividido en dos debido a la
construcción de la avenida La Esperanza. Este presenta un rápido deterioro y se
estima que está condenado para desaparecer debido a las industrias que lo
rodean, los actuales proyectos de movilidad de la ciudad y futuros desarrollos
urbanísticos aprobados por el distrito.6
·
Humedal de
Córdoba, se encuentra ubicado en la localidad de Suba y actualmente dividido por las avenidas
Boyacá, Suba y la calle 120. Es un terreno aún bien conservado e ideal para
caminatas, pero requiere un plan de conservación para evitar un deterioro
inminente debido al crecimiento urbano.
·
Humedal El Burro, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy, en el pasado formó parte del aluvial del río Bogotá. Este ecosistema hoy en día se encuentra
dividido en dos fragmentos por la avenida Ciudad de Cali, siendo el sector
oriental el más grande. Además en el futuro avenida Agoberto Mejía causará una
nueva fragmentación del ecosistema.7
·
Humedal Jaboque, ubicado en el occidente de la ciudad
específicamente en la localidad de Engativá, entre el Aeropuerto
Internacional El Dorado y la autopista Medellín se encuentra afectado
principalmente por las invasiones y la alta concentración de material orgánico
provenientes de los vertientes de aguas residuales.8
·
Humedal
Santa María del Lago, se ubica en la localidad de Engativá cerca de la autopista Medellín entre la
avenida Ciudad de Cali y Boyacá. Es posible acceder a este ecosistema a través
de la estación de TransMilenio Granja
– Carrera 77 o la estación
Minuto de Dios o por la red vial a través de la Avenida
Boyacá hasta la calle 68.9 Hoy en día este lugar es ejemplo del
balance entre lo natural y el urbanismo. Se encuentra rodeado de calles altamente
transitadas como la calle 80 y la avenida Boyacá además de varios conjuntos de
edificios. Una amplia área boscosa aún se conserva alrededor de su principal
cuerpo de agua. Es un ejemplo de parque urbano lleno de paz y naturaleza. Es
uno de los pocos humedales que no está afectado actualmente por los desarrollos
urbanísticos de una capital en constante crecimiento.10
·
Humedal Tibabuyes, o mejor conocido como Humedal Juan Amarillo se ubica en la localidad de Suba y es el humedal más extenso de la Sabana de
Bogotá.11 Su nombre "Tibabuyes" proviene
de la lengua chibcha y su significado es "Tierra de labradores".
En este ecosistema los muiscas realizaba la celebración de la fiesta de
las flores a la cual asistían los caciques en Engativá, Cota, Funza y Suba.12 Hoy en día se constituye en un lugar para
la apreciación de las aves y la laguna con las comodidades de sillas y rutas no
asfaltadas.
·
Humedal
de Guaymaral y Torca, se encuentra ubicado en el norte de Bogotá a lado y lado de la Autopista Norte. En 1952 con la construcción de la Autopista Norte se dio paso a dividir al humedal
en tres, la sección Occidental conocida hoy como Humedal de Guaymaral, la mejor
conservada a nivel de su riqueza natural; la sección Oriental conocida como
Humedal de Torca más el separador de la autopista que está en constante
tratamiento de conservación.13 En la actualidad se está construyendo el
interceptor de Torca con el objetivo de evitar que las aguas negras de la zona
ingresen a los predios del humedal.
·
Humedal La
Conejera, se encuentra ubicado en la localidad deSuba. Los planes de conservación de este ecosistema ha
involucrado las construcciones de canales para aguas negras, sistemas de
alcantarillado para los barrios aledaños y un interceptor de aguas negras que
se extiende por todo el costado sur del humedal. Hoy en día es un lugar
adecuado para la educación e investigación ambiental.14
·
Humedal La Vaca, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy entre Castilla y Corabastos. Es un ecosistema en gran decadencia que
se caracteriza porque el 90% de sus terrenos se encuentran hoy invadidos y sus
comunidades no tienen el interés de conservarlo o recuperarlo.15 Se han realizado esfuerzos de recuperación
para evitar que sea escondite de la drogadicción y la delincuencia.16
·
Humedal de Techo, se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy en la cuenca de los ríos Bogotá, Tunjuelito y Fucha. El ecosistema presenta
dos cuerpos de agua divididos por un conjunto de construcciones ilegales y
atravesadas por la calle 84. En2008 el Distrito de Bogotá emitió el Decreto
45717 donde se prohíbe la urbanización, relleno,
construcción y cualquier otra actividad que coloque en riesgo la preservación
de este espacio, declarado en alerta naranja por su importante deterioro.18
·
Humedal
Tibanica, se encuentra ubicado en la localidad de Bosa. Limita al norte con los barrios Charles de Gaulle y
Villa Anni, al oriente con los barrios José María Carbonell, al occidente con
el límite de la Localidad y al sur con el Municipio de Soacha (Hacienda Llano
Grande), Tibanica se encuentra en la cuenca del río Bogotá, en la parte plana,
específicamente en la subcuenca del río Tunjuelito (sur de la ciudad), la cual
tiene un sistema de quebradas y pequeños ríos afluentes que drenan los cerros y
terrenos del suroriente de la sabana de Bogotá. Tibanica es uno de los
humedales más afectados y reducidos de la ciudad, pero así mismo, es la única
área natural en la localidad de Bosa, por lo que presta un importante servicio
social a nivel paisajístico, de recreación pasiva y educación ambiental.
El Agua
El agua (del latín aqua)
es una sustancia cuya molécula está
formada por dosátomos de hidrógeno y uno
de oxígeno (H2O).
Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.
El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido,
pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo,
y en forma gaseosadenominada vapor.
El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se
localiza principalmente en los océanos donde
se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y
casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los
glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en
orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y
seres vivos.3 El agua
es un elemento común del sistema solar, hecho
confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente,
en forma de hielo; de hecho, es el material base de loscometas y el
vapor que compone sus colas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario